COMEBIEN!
  • Contacto
  • Sobre mi
comebien!

Leche de Avena

6/6/2019

3 Comentarios

 
Imagen
Os invito a probar la leche de avena hecha en casa. Solo necesitarás dos ingredientes, copos de avena y agua. Es una leche vegetal cremosa y sorprendentemente diferente a la que venden en el supermercado. Es facilísima de hacer y requiere de muy poco tiempo. Cuando la hice y la probé, me quedé gratamente sorprendida. 
Esta publicación contiene enlaces de afiliados, tus compras a través de ellos pueden beneficiar a Comebien!, sin coste extra para ti ¡Muchas Gracias por tu apoyo!
Esta bebida está dentro de las llamadas leches vegetales. Son suspensiones de material vegetal disuelto y desintegrado en agua, que tienen una aspecto similar a la leche de origen animal, pero no son lácteos.  Las leches vegetales se hacen de distintos productos: frutos secos, almendras, anacardos, nueces; de granos como la avena y el arroz; de legumbres como la soja; y de semillas como el sésamo. 

Es una bebida ligera y de fácil digestión, pero saciante, baja en grasas, no contiene lactosa y por su contenido en fibra facilita el transito intestinal. Según dice Harold McGee en La cocina y los alimentos, contiene compuestos fenólicos que tienen acción antioxidante, y ayuda a reducir el nivel de colesterol en la sangre. Pero ojo, esta bebida vegetal no se puede etiquetar como sin gluten.  Os dejo la receta. 
Imagen
Ingredientes:
  • 100 gr de copos de avena.
  • 1 litro de agua
  • Dos dátiles (opcional)
  • 1/2 cucharadita de canela en polvo (opcional)
Antes que nada, os invito a que probéis a hacer la leche de avena sin ningún ingrediente para endulzarla y/o aromatizarla, está muy buena sin nada, pero es importante conocer cómo es la leche de avena, tal cual, y luego probar a hacerla con aromatizántes. Los dátiles y la canela son un ejemplo, puedes llevar tu creatividad a la cocina y probar con otros.
Utensilios necesarios:
  • Batidora de vaso para batir.
  • Bolsa de leches vegetales o estameña
  • Colador de malla fina
  • Botella de cuello ancho para facilitar la limpieza
Cómo hacerlo: 
  • Primero pesa la cantidad de avena y ponla en un tarro que puedas cerrar, cubriéndola de agua, hasta llenar el tarro. A mi me va bien con un tarro de 250 ml. Deja en remojo durante la noche.​​
Imagen
Imagen
  • A la mañana siguiente, desecha el agua del remojo, y pon los copos de avena en un colador, lávalos en agua abundante, y viértelos en el vaso de la batidora. ​
Imagen
Imagen
  • Añade un cuarto del litro de agua al vaso de la batidora, y comienza a batir, unos 5 minutos, hasta que veas que se ha hecho una crema homogénea.  Si quieres endulzar y darle un toque de aroma añade los dátiles y la canela con el agua.  
  • Vierte más agua a la batidora y vuelve a batir. Reserva un poco para el filtrado. 
Imagen
  • Tenemos preparado un recipiente amplio para que recoja la leche de avena. Sobre él ponemos un colador grande de acero inoxidable y de maya fina, y sobre este la estameña o el paño de algodón. 
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
  • ​Vertemos sobre él la mezcla batida, y vamos moviendo con una cuchara, para permitir que vaya filtrando la leche. Cuando se haya quedado sin líquido, añadir el agua que hemos reservado, para seguir extrayendo todo el jugo a la avena. 
Imagen
  • ​​Coge los 4 picos de la estameña y aprieta suavemente para seguir exprimiendo toda la sustancia.  No tires la pulpa de avena restante, puedes añadirlos a tus batidos de fruta y/o verduras. 
  • Hecho esto, yo vuelvo a filtrar una segunda vez. Para ello, vuelco el contenido de la leche de nuevo en el vaso de la batidora, enjuago la estameña en agua para quitar restos de pulpa de avena, y vuelvo a echar sobre ella toda la leche de avena. En esta ocasión no remuevo solo dejo que filtre el líquido. En este punto puedes añadir más agua si te gusta menos cremosa. O bien añadir más agua a cada vaso según el gusto del momento de tomarla. 
Imagen
Imagen
  • Y ya está lista. Guardar en una botella de vidrio y conservar en frigorífico para consumir cuando te apetezca. Si la quieres para tomar enseguida, usa agua fría. Consumir en tres o cuatro días máximo. No olvides agitar la botella antes de consumir para que los depósitos de avena asentados en el fondo, de diluyan de nuevo. 
Imagen
​La mayoría de las leches vegetales son bajas en proteínas y en grasas, tienen cantidades bajas de calcio, potasio, sodio, y el contenido en colesterol es nulo. Hay que tener en cuenta que no debemos sustituir la leche de origen animal por las leches vegetales, ya que estas bebidas no tienen el equilibrio nutricional de la leche de vaca. De hecho desde el 2013 la unión europea  prohíbe el uso de la palabra leche para denominar a estas bebidas, para no confundir al consumidor. Os dejo un enlace para que comprobéis los nutrientes y calorías que tienen las distintas leches de origen animal y las de origen vegetal. Las leches vegetales son muy interesantes nutricionalmente hablando, pero no deben ser un sustituto de la leche de vaca, a no ser que haya una intolerancia a la lactosa, o tu alimentación sea vegana, claro. 
Imagen
Espero que te animes a prepararla y a incorporarla en tu hábitos alimenticios. En este tiempo de primavera-verano en en el que estamos es una bebida refrescante y sin ningún azúcar añadido. 
¡Bon Appétit!

Te gustó? Suscríbete aquí para recibir actualizaciones en tu correo o sígueme en Instagram!


3 Comentarios
Belén
8/6/2019 13:38:12

Y fresquita ahora en verano debe sentar fenomenal. Me puedes decir cuánto tiempo se puede conserva en nevera? Gracias

Responder
Elvira
8/6/2019 17:17:36

Buenas tardes Belén, gracias por tu pregunta. Puedes conservar en el frío entre 3 y 4 días, en vidrio y siempre en recipiente cerrado.

Responder
Elvira
8/6/2019 17:25:49

Y otra cosa Belén, agitar la botella antes de consumir, para que los depósitos de avena que se asientan en el fondo se mezclen de nuevo.

Responder



Deja una respuesta.

    Imagen

    Elvira

    Bienvenidos! Soy Elvira y soy partidaria de hacerlo en casa. Evito el producto preparado y tiendo a la cocina saludable. Me apasiona descubrir la cocina de otros países, cuando viajo mis lugares preferidos son los mercados y descubrir qué se come en el lugar. Sin olvidar nuestra cocina tradicional.  


    Recibe mis publicaciones en tu email:


    Fuente RSS

    Categorías

    Todos
    Desayunos
    Ingredientes
    Recetas
    Recetas Saludables

INICIO

SUSCRIBETE

SOBRE MI

ContactO

Copyright © 2020
  • Contacto
  • Sobre mi