COMEBIEN!
  • Contacto
  • Sobre mi
comebien!

¿Cómo hacer granola casera? Irresistible

27/1/2021

4 Comentarios

 
Imagen
¿Conoces la granola? ¿Tienes una hora al mes? En esta entrada vas a descubrir qué es, la diferencia con el muesli y a hacerla en casa. Te preguntarás después ¿cómo he podido estar sin ella hasta ahora? Está crujiente, ligeramente dulce y puedes usarla como snack saludable, en tus desayunos, con el yogur o con tu fruta picada.  
Imagen
Podríamos decir que es una golosina saludable. Puedes usarla en multitud de ocasiones. Tus desayunos subirán un peldaño. Además, cuando la hagas, haz bastante porque si tienes familia les van a encantar, incluido a los niños, y si no los tienes, te encantarán igual.

La granola es un alimento compuesto por varios ingredientes entre ellos copos de cereal, como la avena, el centeno, la cebada; frutos secos, como las almendras, nueces, avellanas, etc; frutas deshidratadas, como las pasas, los albaricoques; mezclados con miel y alguna grasa vegetal y horneados hasta hacerlos crujientes. Debe agitarse la mezcla mientras se hornea para que queden sueltos y puedan servirse. La granola es ligeramente dulce y crujiente. ¡¡Vaya, irresistible!!.

Diferencias entre el muesli y la granola

Imagen
Fuente: Pixabay (Imágenes gratis) Muesli
Ambos llevan los mismos ingredientes: cereales en copos, frutas deshidratadas, frutos secos, semillas. El muesli no lleva grasas ni azucares en su elaboración, no se tuesta y no es crujiente como la granola. El muesli se suele comer rehidratado, en leche de vaca o leche vegetal (enlace). La granola no tiene que rehidratarse para comerla, porque el crujiente es una de sus bondades.

Ingredientes, alternativas y beneficios de la granola

  • Los cereales: puedes usar avena, centeno, cebada o trigo, arroz y cebada inflada, o una combinación de ellos. Aportan fibra y aumenta la sensación de saciedad, y llegaremos al almuerzo sin comer entre horas.
Imagen
Copos de avena
Imagen
Arroz inflado
Imagen
Avena inflada
  • Los frutos secos: Debes usar frutos secos sin sal, crudos o tostados, y usar una combinación de dos de ellas. Almendras, avellanas, nueces, anacardos, etc. Puedes usar cada vez unos diferentes y variamos nuestra alimentación. Aportan fibra, proteína vegetal y sobre todo grasas vegetales (saludables).
Imagen
Imagen
  • Las frutas deshidratadas: Puedes agregar dos o tres variedades: pasas, albaricoques, ciruelas, dátiles, arándanos rojos, manzana, banana, frambuesas liofilizada. Aportan vitaminas y minerales, carbohidratos concentrados y azucares naturales de la propia fruta. Las frutas deshidratadas tienen casi los mismos nutrientes que las frutas frescas.
Imagen
  • Semillas: Puedes agregar varias a tu elaboración: semillas de calabaza, semillas de lino, semillas de girasol, semillas de sésamo, etc. Aportan vitaminas, antioxidantes y minerales.
Imagen
Imagen
Imagen
  • Grasa: Puedes agregar aceite de oliva, aceite de coco, mantequilla clarificada, o una combinación de dos de ellas.
  • Dulzor: Puedes agregar miel, sirope de agave, o sirope de arce. Aportará esa parte dulce y hará que sea crujiente.
Imagen
  • También puede agregar vainilla, o cualquier otra especia que te guste. La imaginación a volar...

​En esta ocasión te presento mi propuesta donde los ingredientes líquidos suponen el 15,7% del total. Manteniendo esta proporción, siéntete libre de cambiar los ingredientes a tu antojo.

​¿Cuál es la cantidad adecuada?

Imagen
Según hemos estado consultando la cantidad adecuada es entre dos y tres cucharadas soperas colmadas, y nunca más de 3 cucharadas al día, es decir, entre 30 y 45 gramos de granola al día. Una cucharada colmada son 15 gramos de granola, para que te hagas una idea. Comiéndola con moderación es saludable, si nos excedemos estaremos ingiriendo más calorías de las necesarias.

La granola te simplifica la vida, en un solo gesto añades todo lo que quieres echar a tu desayuno. Evitas ir sacando uno a uno tus botes para componer el desayuno. Además, la granola se puede convertir en un snack saludable o llevártela a tu excursión, es fácil de transportar, no pesa mucho y es altamente energética.

¿Granolas/mueslis caseros o industriales?

Debemos acostumbrarnos a mirar la etiqueta de los muesli y granolas de los supermercados porque ambos suelen llevar grandes cantidades de azucares añadidos y aceites hidrogenados (grasas trans), algo que no ocurre si los elaboras en casa.

Los aceites hidrogenados (grasas trans) aumentan el colesterol y los triglicélidos, esos que a veces nos dicen nuestro médico que está alto. Pero,  ¿qué son los aceites hidrogenados? En pocas palabras y solo para darte una pincelada, los aceites vegetales pasan por un proceso químico de hidrogenación mediante el cual los aceites pasan a forma sólida con la adicción de hidrógeno a altas presiones y temperaturas, y en presencia de un catalizador (a base de níquel y sílice). Es decir, que convierten las grasas buenas (las grasas insaturadas) en grasas malas (saturadas). Así que, debemos evitar estos alimentos, tanto si tenemos el colesterol alto o problemas de corazón, como si estamos sanos, para preservar nuestra salud.

Te preguntarás porqué hacen esto en la industria alimenticia, es sencillo: para aumentar la vida útil del producto. Eliminan ácidos presentes responsables del deterioro por oxidación. Ahora sabemos un poco más de porqué limitar los alimentos procesados.
Imagen
También te preguntarás ¿como identifico estas grasas en las granolas o mueslis? Fíjate en la etiqueta en la parte de valor nutricional, y en la parte de las grasas/lípidos, mira cuales de esas grasas son saturadas. Analizando varias etiquetas vemos que van desde marcas que tienen por cada 100 gramos de producto 7,9 gramos, pasando por los 5,8 gramos y 2,3 gramos, hasta los que menos grasas saturadas tienen con 1,98 gramos. Si no la haces en casa compra la granola con menos grasas saturadas.

El enunciado pregunta ¿granola casera o industrial? y la respuesta es granola casera, sin duda, con una hora al mes haces tu granola, donde tu sabes lo que lleva. Ojo con los productos que parecen saludables y luego no lo son.

¡Vamos a la receta...!

Ingredientes (para 22 raciones)

Imagen
Saldrán 800 gramos de granola, que serán 22 raciones de 35 gramos (recomendadas)
  • 63 gramos de avena inflada o Centeno inflado.
  • 100 gr de arroz integral inflado
  • 100 gr de copos de avena
  • 100 gr de almendras crudas
  • 100 gr de avellanas
  • 75 gr de pipas de calabaza
  • 75 gr de pipas de girasol
  • 50 gr de pasas sultanas
  • 50 gr de arándanos rojos
  • 50 gr de orejones
  • 50 gr de semillas de lino
  • 75 gr de miel
  • 25 gr de aceite de coco
  • 50 gr de avoe (aceite de oliva virgen extra)

Utensilios necesarios

  • Horno
  • Bandeja para horno
  • Bol grande para mezclar
  • Microondas para templar aceite de coco
  • Peso

Cómo prepararla

  • Precalienta el horno a 180 grados, calor arriba y abajo.
  • Pesa los ingredientes secos.
  • Corta avellanas y almendras en trozos desiguales.
Imagen
  • Pesa los ingredientes líquidos.
  • Mezcla todos los ingredientes secos menos las pasas, los arándanos rojos y los orejones.
  • Templa, y solo templa, al microondas el aceite de coco y la miel, por separado.
  • Agrega los líquidos a los ingredientes secos y mezcla muy bien para que todo quede bien integrado.
Imagen
  • Pon papel vegetal en bandeja del horno y extiende en una capa plana. Yo pongo toda esta cantidad bien extendida.  
  • Mete en el horno durante 30 minutos. pero deberás remover la mezcla aproximadamente cada 5 minutos para que se dore por todas partes. Si no lo mueves se podrán quemar por arriba y no hacerse las capas inferiores. Serán en torno a 4 o 5 veces que abrirás el horno para remover. Ojo déjate guiar por lo que vayas viendo y no hagas tanto caso del tiempo,  que para mi horno va bien, pero quizá el tuyo caliente más o menos. Ten en cuenta que deben estar tostados por todos lados, y ten en cuenta también que se queman en segundos, mantente delante del horno, vigilante. Y ahora disfruta de este momento, del olor que desprenden todos los frutos secos y semillas horneados, es un aroma que no debe pasar desapercibido.
Imagen
  • Saca del horno y con cuidado de no quemarte retira de la bandeja del horno a un cuenco grande, de los contrario, seguirán sufriendo el efecto del calor. Remueve de vez en cuando hasta que se enfríen.​
Imagen
Aspecto que debe tener la granola. Dorada y crujiente
  • Una vez fría añade los orejones picados a trocitos, los arándanos y las pasas.
  • Mete en tarros herméticos para conservar.

Consejos para conservarla

Para conservar la granola debes meterla en un bote hermético bien cerrado y fuera del alcance de la humedad. te puede durar un mes en buenas condiciones. Si la dejas que le de el aire perderá ese maravilloso crujiente que tiene. Debes meterla en el tarro hermético inmediatamente después de que se enfríe. Para comer con tu yogur, o con tus frutas preferidas picadas, o en tu bol de desayuno. 
¡¡¡Bon appétit!!!
Imagen

Referencias

Aceites hidrogenados
Grasas saturadas

También te puede interesar...

Imagen
Yogur de verdad, fácil y sin yogurtera
Imagen
Crema de remolacha y leche de coco
Imagen
Crema de coliflor y almendras
Imagen
Pan de aceite de Granada

Te gustó? Suscríbete aquí para recibir actualizaciones en tu correo o sígueme en Instagram!


4 Comentarios
Chari
27/1/2021 11:09:33

¡Madre mía qué rico!
¡Gracias!

Responder
Elvira
27/1/2021 20:21:20

De nada Chari :)

Responder
Rocio
23/2/2021 19:42:20

Increíblemente bueno. Como bien dice Elvira, no solo sirve para un buen desayuno lleno de energía, sino como un buen aperitivo super sano.
Un poco entretenido, pero el resultado fantástico.

Mil gracias Elvira.

Responder
Elvira
24/2/2021 16:37:24

Si Rocio, es verdad, pero lo haces y tienes para un buen rato, y ganas en salud además están muy ricos. A mis padres que no puedo sacarlos del desayuno tradicional les encantan como aperitivo, se lo comen como nada...

Responder



Deja una respuesta.

    Imagen

    Elvira

    Bienvenidos! Soy Elvira y soy partidaria de hacerlo en casa. Evito el producto preparado y tiendo a la cocina saludable. Me apasiona descubrir la cocina de otros países, cuando viajo mis lugares preferidos son los mercados y descubrir qué se come en el lugar. Sin olvidar nuestra cocina tradicional.  


    Recibe mis publicaciones en tu email:


    Fuente RSS

    Categorías

    Todos
    Desayunos
    Ingredientes
    Recetas
    Recetas Saludables

INICIO

SUSCRIBETE

SOBRE MI

ContactO

Copyright © 2020
  • Contacto
  • Sobre mi