COMEBIEN!
  • Contacto
  • Sobre mi
comebien!

Pan de aceite de Granada

4/3/2020

31 Comentarios

 
Imagen
De las muchas recetas que quiero mostraros, hoy le toca el turno a un maravilloso pan de aceite de mi tierra. ¿Cómo es posible que hasta ahora no se me ocurriera que este delicioso pan se puede hacer en casa?. ¡Y es tan fácil...! ¡Y sale tan rico...! ¡Y huele tan bien...! Te aseguro que no te dejará indiferente. Quienes lo prueban caen rendidos... 
Esta publicación contiene enlaces de afiliados, tus compras a través de ellos pueden beneficiar a Comebien!, sin coste extra para ti ¡Muchas Gracias por tu apoyo!
Imagen
Esta receta tiene su historia. Hace unos meses allá por junio de 2019, me reencontré con una amiga a la que perdí de vista cuando ambas dejamos de trabajar en una empresa. Al vernos nos dimos un caluroso abrazo, que aún recuerdo, y claro nos pusimos al día después de años de no tener noticias la una de la otra. Ambas tenemos nuestro proyecto del que disfrutamos.

​Ella cuida de un maravilloso huerto ecológico, que a veces visito, y yo este humilde espacio que comparto con vosotros. Nos gusta comer, usar productos directos de la huerta, y disfrutar cocinando. Ese día compartimos entre otras cosas algunas recetas, entre ellas este pan de aceite. Gracias Rocío por tu receta, por compartir conmigo tu alegría y positividad. 

Pan Dulce: el pan de aceite con matalauva

El pan de aceite esta dentro de las masas aceitadas, a las que se añade matalauva que le concede un olor y sabor particular, además de nueces y pasas. Es una masa con poca azúcar en su interior, a veces se le pone sobre la masa antes de hornearlo y otras no. Pueden llevar greña o no.  Pueden ser alargados en forma de bollos, o redondos en forma de hogaza, A los redondos se les llama nochebuenos. Todavía es tradición en nuestra familia desayunar con este pan los días de Navidad. Aunque el pan de aceite en Granada se come todo el año. 

En los últimos tiempos venía pensando que los panes de aceite que probaba, a pesar de estar buenos, no eran lo de antes. Hay que elegir muy bien el sitio para comer uno bueno. Pero ahora que los puedo hacer en casa, estoy más que satisfecha. En la familia dicen que es el mejor pan de aceite que han probado en su vida. ¿Quieres confirmarlo? Os paso como hacerlo, con todos los detalles. 
Imagen

El proceso de hacer pan dulce

El pan dulce lleva el siguiente proceso: 
  • Mezclar ingredientes secos con húmedos para formar una masa.
  • Amasar la masa para desarrollar su elasticidad
  • Primera fermentación: Dejar que la masa se extienda y suba dejando actuar a la fermentación. 
  • Dar forma de bollos a la masa.
  • Segunda fermentación: Dejar con los panes ya formados fermenten y suban una segunda vez 
  • Pintar y decorar
  • Hornear
Paso a contarte los ingredientes que vas a necesitar. 
Imagen
Ingredientes (para 6 bollos):
  • 500 gramos de harina de fuerza
  • 150 gramos de aceite de oliva
  • 25 gramos de levadura fresca
  • 200 gramos de agua mineral, templada
  • 50 gramos de pasas (sultanas de corinto o pasas de uva moscatel (Málaga), según te guste)
  • 50 gramos de nueces
  • 20 gramos de azúcar de caña
  • 10 gramos de matalauva o anís verde en grano
  • 1/2 cucharadita de sal o 2,5 ml
  • 10 gramos de sésamo tostado, más algo más para decorar
  • Un huevo para pintar
  • Azúcar blanca para decorar
Herramientas especiales necesarias: 
  • Cuchillo de panadero para los cortes en los bollos, o una cuchilla de afeitar
  • Pincel para pintar con huevo la superficie. 
  • Jarra medidora importante para medir de forma justa tus ingredientes
  • Peso de cocina para medir los ingredientes justos. Es importante para el equilibrio de esta receta
Cómo hacerlo: 
  • Pesa y mide todos los ingredientes.
  • En un bol pon el medio kilo de harina, la sal, el azúcar, la matalauva, el sésamo, las pasas, el aceite y las nueces trituradas con las manos en pequeños trozos.
Imagen
  • Calienta el agua hasta que esté templada, y disuelve en ella la levadura fresca.
  • Agrega el agua con la levadura disuelta al resto de ingredientes y remueve con los dedos. Me encanta este momento, hay una sensación de calidez, de frescura, de suavidad, de esponjosidad en tu mano difícil de describir. Es un momentazo os lo aseguro. Ya sabéis, los que me leéis, que me gusta subrayar los momentos de placer que se obtienen cocinando. Los jardineros disfrutan metiendo las manos en la tierra, nosotros los cocineros, disfrutamos metiéndolas  en las masas. Je,je. 
Imagen
Imagen
  • Cuando hayas mezclado los ingredientes, pasa la masa a la encimera, y amasa durante 5 minutos. Cuando termines, vuelve a poner la masa en el bol y tapa con papel film. Deja fermentar la masa mínimo durante 2 horas. 
Imagen
Imagen
  • La masa habrá crecido mucho, casi querrá salirse del bol. Es el momento de llevarla a la encimera de nuevo y darle una vueltas con las manos para quitar un poco de aire. 
Imagen
  • Ahora divide la masa en dos, y cada una de ellas en tres partes. Pesaran aproximadamente unos 170 gramos cada bollo. Y prepara la bandeja de horno con papel sulfurizado. 
  • Ahora llega el momento de formar los bollitos. Para ello, bolea y  da forma redonda a cada trozo, y deja reposar durante 10 minutos. 
Imagen
Imagen
  • Cada uno de estos bolas serán aplastadas con las manos  hasta dejarlas en un disco de unos 5-7 mm de finos. 
Imagen
  • Luego enrolla cualquiera de los extremos sobre si mismos, hasta crear un cilindro. Para darle la forma de bollo, más fino por los extremos, debes rodar el cilindro por la mesa (como cuando jugábamos con la pastilina haciendo fideos) aplastando y ejerciendo más presión en las puntas. 
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
  • Deposita cada bollo en la bandeja del horno con el papel sulforizado, y dejarás que fermenten durante una hora tapados con papel film. Dos recomendaciones, la primera es que dejes bastante espacio entre ellos, porque crecerán al fermentar y crecerán al hornearlos. La segunda es que coloques el bollo con el doblez hacia abajo de lo contrario pasa lo que puedes ver en el bollo de la foto derecha (bollo superior derecho) Se abrirá con la fermentación.
Imagen
Imagen
Observa cómo se abrió el bollo superior derecho
  • Pon el horno a 200 grados centígrados, arriba y abajo. Mientras se calienta, se decoran los bollos. 
  • Para greñar haz unos cortes con una cuchilla de afeitar bien a lo largo, desde un extremo al siguiente sin llegar a las puntas, o bien un par de cortes diagonales. El motivo es que facilita la cocción, y dentro de ellos se quedará retenida el azúcar de la decoración.
Imagen
Bollo ya decorado, aquí muestro las greñas (los cortes)
  • Es el momento de decorar los bollos. Con el pincel de cocina pinta con huevo batido y a continuación espolvorea el sésamo y al final el azúcar. Se quedarán adheridos al bollo, gracias a la humedad del huevo. 
Imagen
  • Cuando el horno ha alcanzado la temperatura mete la bandeja a nivel medio en el horno y deja durante 25 o 30 minutos. Baja el horno a 170 grados. Deben estar doraditos cuando los saques. Y este es otro de los momentazos, en esta ocasión entra en juego el olfato. El maravilloso olor de estos bollos. Es un placer olfativo increíble e inigualable. No te sorprenda que tus vecinas te toquen a la puerta para saber qué huele tan bien...
  • Cuando estén los bollos saca la bandeja del horno y coge los bollos con unas pinzas, para no quemarte, y déjalos enfriar sobre una rejilla para que enfríen un poco. Y listo, tienes tu pan de aceite listo para disfrutar. 
  • Congelan muy bien, y si han pasado un par de días por ellos, ponlos en la tostadora: rejuvenecen. Confío en que te haya gustado esta propuesta, disfrútala. 
¡Bon appétit!
Imagen

Puede que te interese...

Imagen
Magdalenas de chufa
Imagen
Scones
Imagen
Mermelada de cerezas
Imagen
Tiramisú con café de malta

Te gustó? Suscríbete aquí para recibir actualizaciones en tu correo o sígueme en Instagram!


31 Comentarios
Chari López
4/3/2020 13:10:01

¡¡¡madre mía Elvira qué pinta tiene esto!!!
No va a quedar más remedio que probar...
¡muchas gracias!

Responder
Elvira
4/3/2020 23:36:15

Tienen buena pinta, y es una delicia comérselos. Cuando los hagas, cuenta como fue tu experiencia. Gracias Chari

Responder
Maria Remedios Infante Garcia
4/3/2020 14:23:41

Qué rico tiene que estar. Vaya pinta!!!

Responder
Elvira
4/3/2020 23:40:54

Si Reme están muy buenos, si tienes a oportunidad hazlos. Gracias Reme por comentar

Responder
Inma
8/3/2020 14:16:34

Yo acabo de hacerlos y aparte de la pinta que tienen están buenísimos!!🤩😋 Muchas gracias por la receta!!

Responder
Elvira
9/3/2020 16:19:00

De nada Inma, es mi intención compartir con vosotros lo que hago, y no solo compartirlo, sino hacerlo de tal manera que lo podáis reproducir en casa. Mil gracias a ti por compartirlo públicamente.

Responder
Senda
17/5/2020 14:38:52

Esta levedando la masa...no veo la hora de hincarle el diente voy mucho a Granada y siempre me traigo unos cuantos...me encantan 😋Gracias por la receta⚘

Responder
Luis
17/5/2020 18:43:01

Los hice pero por dentro la masa parecía que no estuviera cocida pero no del todo,los deje el tiempo adecuado, o es normal que quede así como húmedo...será por el aceite que lleva??? Alguien me puede decir algo? Gracias ...

Responder
Senda
17/5/2020 19:00:07

Hola Luis me pasó lo mismo, por partes esta bien y por partes se ve como algo crudo...busque otra receta en internet para comparar y para la misma cantidad de harina le ponen menos agua y menos aceite puede que esa sea la clave...yo lo cortaré en rodajas y lo tostare,y no haré más esta receta..!!

Elvira
21/5/2020 18:05:44

Buenas tardes, perdonad a los dos el retraso en contestaros. Puede ser que el tiempo de horno sea la razón. Ya sabemos que los hornos no calientan todos del mismo modo, y quizá falte tiempo de cocción. A mi siempre me salen bien, los hago bastante y a otras personas que lo están haciendo les ha salido bien también. Probad con unos minutos más de horno.

Responder
Victoria
21/5/2020 23:21:41

Elvira, fantastica receta, he seguido los pasos tal cual como los describes y me salieron riquisimos, tan buenos que tuve que hacer más porque nos supieron a poco. Son faciles de hacer y lo que mas me gusta es ese olor cuando se estan haciendose o cuando abres el horno. solo tengo un problema que ahora mi familia me obliga hacerlos, pero yo encantada, son irresistibles, gracias.

Responder
Elvira
27/5/2020 20:04:21

Muchas Gracias Victoria, no sabes como me alegra saber que están contenta con el resultado.

Responder
Senda
14/6/2020 14:54:01

Hola Elvira, gracias por tu respuesta, los he vuelto hacer y de ❤ te digo que esta receta merece un premio...el problema la primera vez ( que no estaban bien cocidos) fue culpa mía, había hecho 2 grandotes en vez de 6 chicos y claro a mayor tamaño más tiempo de horneado, no me di cuenta en su momento, seguí la receta a rajatabla y pase por el alto el detalle .....🥴.......esta vez los dejé más tiempo y salieron perfectos .... una pregunta, tú tienes la receta de las tortas de manteca Granadinas ?? Mi marido como buen granaino me habla mucho de ellas, eses recuerdos de la infancia , vivía en el Albaicín y las compraba en el recreo y SABIAN A GLORIA me cuenta..😁... si tienes la receta por ahí dímelo por favor y le doy la sorpresa , Gracias por todo 🍀

Responder
Elvira
20/9/2020 18:51:35

Exacto Senda, a mayor tamaño más tiempo de horneado. Me alegra que insistieras e hicieras de nuevo la receta, porque realmente son unos bollos muy ricos y merecen la pena. Respecto a las tortas de manteca no tengo la receta, pero me tomo nota Senda y cuando la tenga os la comparto. Se perfectamente lo que quieres decir con eso de sorprenderlo, me pasa igual. Muchas gracias Senda por trasladarme tus impresiones y contarnos tus errores, de una forma tan honesta.

Responder
Elvira
20/9/2020 19:37:00

Olvidé decirte, entre tanto llegan las tortas de manteca, puedes hacer las salaíllas de Granada, le gustarán seguro. Las encuentras en el blog https://www.comebien.club/blog/salaillas-de-granada

Responder
Senda
14/6/2020 18:35:09

Me olvidé comentar referente a esta receta, que mientras pintamos y preparamos los bollos se calienta el horno a 200 como bien tu dices, PERO al meter los bollos dentro hay que bajar la temperatura a170, para que no se quemen por fuera y queden crudos por dentro..........deberias corregir este fallo en la receta..😊

Responder
Elvira
20/9/2020 19:01:19

Muchas gracias Senda, si es vedad falta ese detalle y acabo de incluirlo en la receta. Muchísimas gracias

Responder
MaSolaQueLaLuna
14/9/2020 15:00:56

Los estoy haciendo! Qué maravilla cómo crece la masa, tiene una pinta maravillosa! Cuando estén listos pondré resultado. Gracias!

Responder
comprar aceite de oliva premium link
28/2/2021 13:04:17

Totalmente cierto, las fotos tienen una punta estupenda ! Creo que me quedaré con esta receta de entre todas las que he visto en Internet. Muchas gracias a Come Bien por compartirla.

Responder
MaSolaQueLaLuna
14/9/2020 18:58:37

Hechos!!
A no ser que me haya saltado algún ingrediente o paso, esta es mi opinión.
De pinta más que genial!!
Fácil de hacer y muy bonito ver crecer la masa mientras fermenta.

El sabor muy rico pero creo que demasiado poco dulce comparado con los que se compran.
Está maravilloso pero, salvo que me haya saltado algo, me ha faltado esponjosidad.

Cuando la masa está fermentado "suda"? No sé si la "aceitosidad" de la masa es normal o me he pasado con el aceite.

El olor y el sabor te teletransportan a la niñez, muchas gracias!!🧡🧡🧡🧡

Responder
Elvira
20/9/2020 19:14:22

Hola no sé que nombre usar para dirigirme a ti a sí que usaré masolaquelauna. En principio son panes dulces, pero no son tan dulces. Si te gustan más dulces puedes perfectamente duplicar el azúcar interior y no afectará al resultado más que serán como a ti te gustan. No con todas pero en muchas elaboraciones el azúcar se puede aumentar y disminuir sin afectar, salvo en las mermeladas, que recuerde en este momento.

Respecto a la esponjosidad, no se cual ha sido tu resultado, pero no son bollos muy esponjosos, los que compras no se parecen a los auténticos, lo que comiamos en Granada hace muchos muchos años. Y por cierto, yo este pan de aceite no lo he visto en Málaga. Y por último respecto al aceite, te recomiendo que midas el aceite para que lleve la cantidad justa, quizá fue demasiado aceite. Muchas gracias por compartir tu experiencia masolaquelauna

Responder
Candelaria Fernandez-baca
19/10/2020 11:52:22

Elvira, una delicia. He seguido todos los pasos al pie de la letra y me han quedado buenísimos. Gracias por compartir estas recetas tan apetitosas y tan bien explicadas.

Responder
Elvira
27/10/2020 19:52:59

Muchas Gracias Candelaria (Guasi), me alegra haber contribuido a que te salgan bien. Muchas Gracias por compartir tu experiencia. Un abrazo

Responder
Gracia
26/10/2020 15:52:59

Después de un mes buscando tiempo para hacerlo receta por fin llegó el día. Y tengo que reconocer que para no ser gran cocinera me salió buenísimo el pan de aceite, eso sí, hay que reconocer que sin está receta tan detallada seguro que no hubiera sido posible. Así que gracias por compartirla!!!

Responder
Elvira
27/10/2020 19:50:10

Hola Gracia, te agradezco mucho tu comentario, y me alegro enormemente que hayas podido hacerlos y además te salieran ricos. Es precisamente el objetivo de este blog, ser minuciosa con las explicaciones para que realmente le salga a cualquiera que quiera hacer mis recetas. A veces son largas, pero solo de esta manera se puede explicar todo. Ahora estoy poniendo un resumen para que tengáis una idea general de los que va a pasar, y después el paso a paso. Gracias de nuevo

Responder
Eva
5/11/2020 21:41:22

Hola Elvira,
Millones de gracias por esta receta, es espectacular! Soy una granadina que ahora vive en Nueva Zelanda y de repente un día eché de menos el pan de aceite y descubrí tu receta. Creo que es el mejor que he probado nunca! En mi casa ya es un básico para los desayunos! Gracias!!!

Responder
Elvira Ruiz
13/1/2021 17:32:59

No sabes cómo me alegro Eva, seguiremos subiendo recetas de nuestra tierra. Un abrazo fuerte, y mil gracias por contarme tu experiencia, ah y te pido disculpas la demora en la respuesta.

Responder
Loreto
24/12/2020 18:11:54

Gracias por compartir la receta estan expectaculares. Lo he hecho hoy para merendar y han sido un exito.
Feliz Navidad.

Responder
Elvira Ruiz
13/1/2021 17:34:25

Gracias Loreto, me alegro mucho que este pan te acompañara en tu merienda de la noche buena. Mil Gracias Loreto y Feliz año nuevo

Responder
Emma
18/1/2021 13:12:57

Hola! He hecho un par de veces la receta y ha triunfado muchísimo! Saben igual que los que compramos cuando vamos a Granada. El problema es que en mi caso se me secan mucho y se me quedan "tiesos". Mojados están muy ricos pero me gustaría saber qué puedo hacer para que aguanten al menos hasta el día siguiente blanditos. He probado todo lo que se me ha ocurrido(incluso dejarlos en una bolsa de plástico de un día a otro) y nada... Gracias y un saludo!

Responder
Elvira
19/1/2021 09:00:12

Buenos días Enma, lo primero muchas gracias por visitar y poner en practica las recetas de Comebien!. El pan de aceite no es realmente un bizcocho esponjoso se parece más a un pan, por lo que su consistencia una vez hecho le pasa como al pan, no es como el primer día.

Te voy a dar dos trucos. El primero es que pongas el pan de aceite en la tostadora ( yo lo pongo en la tostadora que tiene una rejilla en la parte superior y lo dejo ahí un minuto o minuto y medio, le doy la vuelta y hago lo mismo por el otro lado. Al llevar grasa como el aceite "rejuvenecen", mejoran bastante. El segundo truco es que lo congeles, congelan muy bien, y es cierto que nunca estarán como recién hechos, pero si usas el truco de la tostadora los reanimas.

Si los partes por la mitad (modo tostada) y los tuestas como el pan, con mantequilla están de escándalo. Ahora en las tiendas encuentras pan de aceite que parece bizcocho y aguantan más, pero este no es el pan autentico que se hacía antes.

Prueba a hacerlo y me cuentas. Muchas Gracias Enma

Responder



Deja una respuesta.

    Imagen

    Elvira

    Bienvenidos! Soy Elvira y soy partidaria de hacerlo en casa. Evito el producto preparado y tiendo a la cocina saludable. Me apasiona descubrir la cocina de otros países, cuando viajo mis lugares preferidos son los mercados y descubrir qué se come en el lugar. Sin olvidar nuestra cocina tradicional.  


    Recibe mis publicaciones en tu email:


    Fuente RSS

    Categorías

    Todos
    Desayunos
    Ingredientes
    Recetas
    Recetas Saludables

INICIO

SUSCRIBETE

SOBRE MI

ContactO

Copyright © 2020
  • Contacto
  • Sobre mi