COMEBIEN!
  • Contacto
  • Sobre mi
comebien!

Crema de coliflor y almendras

11/2/2020

4 Comentarios

 
Imagen
Hoy un plato sencillo, saludable y rico. En invierno queremos platos que nos ayuden a entrar en calor, pero al tiempo que no sean demasiado grasos. Una crema de verduras es una muy buena opción. Y vamos a provechar que estamos en temporada de coliflores para preparar esta crema que está deliciosa. 
Esta publicación contiene enlaces de afiliados, tus compras a través de ellos pueden beneficiar a Comebien!, sin coste extra para ti ¡Muchas Gracias por tu apoyo!
Imagen
Imagen
Así es, estamos en temporada de coliflores, brecol, romanescu y coles, y como soy partidaria del producto de temporada, vamos a preparar una crema de coliflor para esas noches de invierno en las que tanto apetece algo calentito. 
Imagen
Coliflores moradas y romanescu en el mercado de Atarazanas (Málaga)

Propiedades de la coliflor

La coliflor tiene gran contenido de agua 92% y solo aporta 25 kcal por cada 100 gramos. Los alimentos bajos en calorías y ricos en agua están ligados con la perdida de peso. La coliflor además, contiene fibra, relacionada con la disminución del riesgo de padecer enfermedades coronarias y cáncer. Es una buena fuente de antioxidantes y un plato apto para veganos, ya que no tiene ningún ingrediente de origen animal. Y está buenísima.
Imagen

La coliflor en el huerto. Elección de la mejor coliflor

Algunas de las fotos que os presento en esta entrada están tomadas en una nueva visita al huerto de mis amigos en Mengíbar. Es un autentico placer ir al campo, pasear por lugares solitarios y silenciosos rodeada de olivos, cortar la coliflor, llevarla a casa y cocinar un producto recogido por uno mismo. Tienes que probar esta experiencia es muy gratificante.

​Las coliflores son flores comestibles, aunque no son coloridas ni parecen flores. En realidad, es una flor inmadura cuyo desarrollo se ha interrumpido (Harold Mcgee La cocina y los Alimentos).  Algo nuevo que aprendí leyendo sobre la coliflor ha sido que, para obtener una coliflor lo más blanca posible, los agricultores la protegen con sus propias hojas para evitar que el sol les afecte de forma directa y tienden desarrollar pigmentos que la amarillean. 
Imagen
Si has comprado una coliflor y está un poco amarilla, es síntoma de que ha  madurado en exceso.  Compra coliflores con cabeza firme y apretada. No deberían verse muchos espacios entre los arbolitos. La cabeza debe ser blanca y sin zonas marrones. Hay verdulerías que venden la coliflor con la hojas verdes para protegerla, y otras se las quitan para darle más vistosidad. Yo desde luego prefiero comprar las que tienen sus hojas verdes protectoras. Y ahora, vamos con la receta. 
Ingredientes (4 raciones): 
  • ​​Una coliflor (alrededor de 900 gramos)
  • Una cebolla (alrededor de 150 gramos)
  • 40 gramos de almendras crudas (sin piel). Pueden ser con piel pero tendrás que blanquearlas
  • 2 ó 3 ramas de apio, 180 gramos
  • Nuez moscada, 3 medidas de 1/8 de cucharadita. (Si no tienes cucharas medidoras, pon la punta de una cucharadita y prueba)
  • Sal 1/2 cucharada de sal (depende de gustos)
  • Pimienta molida, 3 medidas de 1/8 de cucharadita.  (Si no tienes cucharas medidoras, pon la punta de una cucharadita y prueba)
  • Aceite de oliva, 70 ml 
  • ​Para la decoración: almendras tostadas fileteadas y germinados de alfalfa (opcional)
Imagen
Ingredientes Crema de coliflor y almendras
Utensilios necesarios: 
  • Cucharas medidoras
  • Peso de cocina
  • Colador
  • Jarra medidora
Cómo hacerlo: 
  • Limpia la coliflor de hojas verdes, para ello corta estas hojas una a una con el cuchillo para liberar los floretes (parte blanca). Retira el tronco con el cuchillo y podrás ver los floretes de la coliflor. Ahora puedes retirarlos con tus manos o con el cuchillo. Unos serán grandes y otros más pequeños. Los grandes los podrás cortar por la mitad o en cuartos para hacerlos del mismo tamaño, y que cuezan todos al mismo tiempo.  
Imagen
  • Yo, en esta ocasión, la abrí por la mitad metiendo el cuchillo solo en el tronco y desgajándola en dos mitades con las manos. Así quedan los floretes al descubierto para retirarlos. Ponlos en agua con dos cucharadas de vinagre durante 10 minutos para desinfectar. 
Imagen
  • Mientras ve picando la cebolla y lavando y picando el apio
Imagen
  • Pon la coliflor cubierta de agua con media cucharada de sal a fuego medio. El agua estará fría, y desde ese momento serán 25 minutos.  Yo pongo el reloj de cocina, de este modo puedo hacer otras cosas, y me garantizo no olvidarme del momento justo de retirar. 
  • Entre tanto, si tus almendras son con piel puedes ir blanqueándolas. Para hacerlo, pon agua a hervir y cuando hierva mete las almendras solo un minuto. Escurre en colador. Ahora a las almendras les saldrá fácilmente la piel. No son muchas, tardarás poco.  
Imagen
Blanquear almendras
  • Pasados los 25 minutos, cuando la coliflor esté cocida, retira del fuego, escurre y guarda el caldo de cocer la coliflor (serán 800 ml). La coliflor estará entera, pero al pincharla con un tenedor cederá con facilidad. Puedes ver su aspecto una vez cocida en esta foto. Puede que hayas tirado el caldo de cocerla antes de tiempo (me ha pasado). No pasa nada, echa agua del grifo, saldrá casi igual de buena El caldo tiene los nutrientes de la coliflor y el sabor, de ahí usar ese caldo.
Imagen
Coliflor cocida
  • Ahora es el momento de rehogar el resto de ingredientes. Pon en una sartén 70 ml de aceite, calienta a fuego medio alto, y echa los ingredientes: cebolla, el apio,y las almendras. 
Imagen
  • Rehoga durante 10 minutos más o menos, o hasta que la cebolla y el apio estén hechos y las almendras tostadas.
Imagen
  • Añade la sal, la pimienta y la nuez moscada y dale unas vueltas más antes de retirarlo del fuego. 
  • Añade la coliflor a la olla de haberla cocido, junto con el rehogado y los 800 ml de caldo de la cocción, y bate. Puedes hacerlo con la batidora de brazo o con la batidora de vaso. Mi recomendación es hacerlo con la batidora de vaso: tritura más fino y la crema sale más delicada. Pero recuerda que puedes hacerlo con la batidora de brazo. 
Imagen
  • Es el momento de rectificar de sal, pimienta y nuez moscada. Añade poco a poco y prueba para no pasarte. Medí las cantidades finales en los ingredientes, por lo que si rectificas es para adaptar a tu paladar. 
  • Llega la hora del emplatado, que como siempre hay que cuidar. Yo compré la almendras fileteadas sin tostar, porque me gusta tostarlas en casa, se tarda nada y tienen mejor sabor. Tuéstalas en sartén, removiendo sin parar y sin perderlas de vista, que se queman enseguida. 
Imagen
  • Elije un bonito cuenco, ​sirve con cuidado la crema y decora con las almendras fileteadas y  tostadas y unos germinados de alfalfa. Puedes elegir la decoración que quieras: pueden ser otros frutos secos, u otros vegetales, como guisantes cocidos o incluso, si esta crema es para una ocasión especial, con una flor comestible. 
Imagen

La coliflor excelente para hacer puré

Según nos dice Harold Mcgee, en su libro la cocina y los alimentos, "para hacer casi todos los purés de verduras, primero se cuecen las verduras para ablandar sus tejidos, romper las células y liberar sus moléculas espesantes. Las que desarrollan una suavidad especial tienen paredes celulares con mucha pectina soluble, que al hacer el puré escapa de los  fragmentos celulares ablandados. Entre estas verduras figuran las zanahorias, la coliflor y los pimientos..." Por esta razón la coliflor es una de las  verduras que hacen una crema suave y delicada.  

También la podemos usar en sustitución de pastas y harinas. Por ejemplo, haciendo cuscus de coliflor, sustituyendo el cuscús por coliflor rallada. O sustituyendo la harina de una base de pizza por coliflor. Tendrás menos carbohidratos en tu dieta y ganarás salud. 
Bon Appetit!
Imagen
Crema de remolacha y leche de coco
Imagen
Leche de avena
Imagen
Yogur de verdad, fácil y sin yogurtera
Imagen
Ensalada tibia de avena en grano

Te gustó? Suscríbete aquí para recibir actualizaciones en tu correo o sígueme en Instagram!


4 Comentarios
Antonio Camuña
12/2/2020 06:59:32

Hola Elvira cómo estás, voy en el tren de Pizarra al trabajo en Málaga, acabo de leer tu receta de crema de coliflor y ya estoy deseando hacerla. Llevas toda la razón no hay nada mejor como tener un huerto donde cuidar y recolectar tus propias verduras, aquí en Yunquera tengo el mío propio y es un gustazo comer sano y aquello que tú mismo has creado, ahora mismo tengo plantado habas, cebollas, lechugas, acelgas, rabanitos y espinacas, un popurrí de hortalizas de temporada, gracias y que tengas un buen día.
Un beso y fuerte abrazo

Responder
Elvira
13/2/2020 21:03:42

Hola Antonio, si es un placer tanto que este año, voy a probar a plantar tomates en mi pequeño patio. Necesitan mucho sol, pero aún así voy a probar y os contaré. Gracias por tu comentario Antonio y sigue disfrutando de tu casa en plena naturaleza.

Responder
ROCIO PEREZ DEL MORAL
3/3/2020 17:22:27

Hola Elvira, al fin decido hacerte comentario sobre tu "excelente" crema de Coliflor. Me ha parecido super fácil hacerla, y sin querer, me he atrevido a introducir unas ramitas de hinojo, que previamente he tostado ligeramente en sarten.
El resultado ha sido, una crema con un toque "anisado"....poco, porque no quería perder el sabor original.
Sigo opinando que tus recetas son ingeniosas y Super Sanas y Super Ricas.......Mil besos.

Responder
Elvira
3/3/2020 19:03:21

Que idea más buena Rocio, hinojo...con saborcito anisado en esta crema: genial. La próxima vez que la haga en casa, te cojo la idea. Tenemos tantas posibilidades en la cocina que son inagotables, y eso me encanta. La creatividad en la cocina, es maravillosa, es una manera de salir de la rutina de cada día, es divertido y aventurero, y luego rico, que más podemos pedir... Gracias Rocío, me gusta que te hayas decidido por escribir. Sigue haciéndolo por favor.

Responder



Deja una respuesta.

    Imagen

    Elvira

    Bienvenidos! Soy Elvira y soy partidaria de hacerlo en casa. Evito el producto preparado y tiendo a la cocina saludable. Me apasiona descubrir la cocina de otros países, cuando viajo mis lugares preferidos son los mercados y descubrir qué se come en el lugar. Sin olvidar nuestra cocina tradicional.  


    Recibe mis publicaciones en tu email:


    Fuente RSS

    Categorías

    Todos
    Desayunos
    Ingredientes
    Recetas
    Recetas Saludables

INICIO

SUSCRIBETE

SOBRE MI

ContactO

Copyright © 2020
  • Contacto
  • Sobre mi