COMEBIEN!
  • Contacto
  • Sobre mi
comebien!

Ensalada de nísperos y flores

25/5/2020

0 Comentarios

 
Imagen
Esta ensalada no puede ser más primaveral, sencilla y liviana. Realmente deliciosa: el níspero, salteado aporta jugosidad a esta ensalada, las diferentes texturas alegran el paladar y el contraste de sabores, incluido el picante del jengibre, la hacen extraordinariamente apetecible. Te volverás adicta estacional a esta ensalada.
Imagen
Los nísperos tienen un sabor excelente, único y diferente con un dulzor y un punto ácido que le confiere a nuestro paladar sutilezas y sensaciones sublimes. Y su carnosidad y jugosidad es extraordinaria.
​
Cada vez me gusta más cocinar con frutas, estofarlas, saltearlas, asarlas, a la plancha e introducirlas como guarnición o en las ensaladas. Es otra manera de introducirlas en la dieta. Aunque cuando están cocinadas y las sometemos al calor no conservan todas su propiedades. Por esta razón la fruta fresca hay que seguir consumiéndola.

En esta ocasión he usado los nísperos salteándolos. Saltear es una técnica que nos permite cocinar productos de cocción rápida. Se cocinan con un mínimo de grasa, en nuestro caso aceite, a temperatura alta y durante muy poco tiempo, moviendo el alimento constantemente para evitar que se reseque. Se usa una sartén amplia y con paredes algo más altas para que podamos sacudir y voltear el alimento para que se cocine de forma uniforme.
Imagen

Temporada de nísperos

En primavera empieza la temporada de frutas de hueso, nísperos, albaricoques, nectarinas, cerezas... El níspero es el primero en aparecer y tiene una duración corta, apenas dura dos meses, entre abril y mayo, aunque podrías encontrarlos en marzo y junio también.
La temporada se acaba muy pronto y tenemos que aprovechar mientras haya en el mercado esta exquisita fruta. Cuando termine tendremos que esperar al año que viene, porque esta fruta no es de las que encontraremos en los supermercados de importación. Los nísperos aún mantienen este tradicional modo de llegar a nuestras casas.
Imagen
Foto tomada de Pixabay

El níspero tiene denominación de origen

¿Sabías que el árbol del níspero se llama nisperero? El níspero tiene su origen en Asia central, y desde allí vino para instalarse en la zona del levante español. Es en Callosa d’en Sarrià donde encontró el clima más favorable y somos el único país donde se ha protegido esta fruta con una denominación de origen. Es un cultivo artesanal que requiere mucha mano de obra y que además respete la fragilidad de esta fruta.

Tips para comprar y conservar el níspero

Los nísperos deben estar enteros y sanos, con la piel anaranjada y uniforme sin marcas marrones. El níspero en una fruta de piel muy sensible a los golpes, enseguida le salen estas marcas marrones. La fruta debe estar madura con pulpa firme. Si está muy ácida, indicará que ha sido recogida antes de madurar y no estará en su punto optimo. Es más, podría resultar indigesta.

Si no estuviera madura la fruta, nos dice McGee deben dejarse en un lugar seco y fresco para que maduren. Unos agricultores malagueños productores de fruta tropical Exotic Fruit Box dicen que para hacerlos madurar pueden meterse en papel de aluminio durante 24 en el congelador. Al sacarlos estarán maduros, pero habrá que consumirlos enseguida. Esto no lo he probado todavía. 

Para pelar esta fruta hay que quitar el pedúnculo y bajarlo hacia abajo como si de un plátano se tratara para despegar la piel.
​
Los nísperos con denominación de origen se pueden comprar online. Os dejo enlace a Ruchey la marca que representa a los agricultores de esta zona. Y también pueden comprarse en Exotic Fruit Box.
Imagen

Beneficios del níspero

El níspero es una fruta que ayuda en las dietas de adelgazamiento, porque tiene una baja cantidad de calorías y sodio, además de un buen aporte de fibra, lo que hace que sea saciante. La fibra es beneficiosa para controlar la diabetes y el colesterol.
​
Su alto contenido en pectinas, que es un tipo de fibra, ayuda a eliminar residuos y toxinas de nuestro organismo. Su pulpa contiene beta-caroteno con sustancias antioxidantes que ayudan a prevenir enfermedades degenerativas y cardiovasculares. Es diurético y por su contenido en hierro, calcio, cobre y magnesio favorece la salud de los huesos y la anemia. Es astringente hasta cuando está maduro, debemos tenerlo en cuanta. Todas las propiedades de la fruta se obtienen mucho mejor comiendo la fruta fresca.

El níspero en la cocina

Es una fruta rica en pectina, como dijimos antes, por lo que resulta muy apropiada para hacer mermeladas y chutney. Admite muy bien la congelación. Se pueden estofar y conservar en almíbar, o usar para hacer flan, o componer una ensalada como la que ahora os propongo.
Imagen
Ingredientes (para comer una persona o como entrante para dos):
  • 75 gramos de brotes tiernos (lechuga roja, escarola, radiccio, brotes de espinaca)En realidad cualquier brote verde y tierno  
  • 3 o 4 nísperos
  • ¼ de cebolla morada
  • 30 gramos de anacardos tostados
  • flores comestibles
Para la vinagreta:
  • 3 cucharadas soperas de aceite de oliva
  • Una cucharada sopera de zumo de limón
  • Un trozo de jengibre fresco rallado
  • Sal un cuarto de cucharadita.

Variaciones

Si no encuentras o no quieres comprar las flores comestibles, estoy segura de que en esta época es posible que tengas flores comestibles en tu casa y no lo sabías. Estas son algunas: El jazmín, la pequeña flor de la albahaca, amapola, begonia, azahar, caléndula, clavel y clavel chino, geranio, margarita, pensamiento, la rosa, la violeta.

Te doy algunos recomendaciones para usarlas:
  • Casi todas ellas se usan solo los pétalos, puedes usarlas enteras las que son de pequeño tamaño
  • Cógelas por la mañana antes de que les dé el sol.
  • Desecha estambres, pistilos, tallos y base blanca, porque amargan un poco.
  • Lávalas con mucho cuidado en agua fría y déjalas secando sobre papel de cocina.
Imagen
Utensilios necesarios: 
  • Un tarro de cristal con tapa para mezclar vinagreta
Cómo prepararlo:

  • Lo primero que tienes que hacer es cortar muy fina la cebolla y meter en un cuenco con agua y vinagre: una taza de agua de 250 ml con 100 ml de vinagre e hielo. Déjala macerar una media hora. Lo que conseguimos con esto es suavizar el sabor de la cebolla, y que coja un punto del ácido del vinagre. La cebolla aportará un crujiente agradable.
Imagen
  • Si quieres unos brotes más crujientes y rígidos sumérgelos en agua helada durante 15 minutos. Esto es opcional.
Imagen
  • Ralla el jengibre y pon en un tarro de cristal con el resto de los ingredientes. Agita y deja macerando en el frigorífico, o unos minutos en el congelador, hasta su uso. El motivo de meter la vinagreta en el frío es para que espese su consistencia y se adhiera mejor a las hojas.
Imagen
  • Mete la ensaladera que vayas a usar para la presentación en el frigorífico, la ensalada estará más fresca al llevarla a la mesa.
  • Tuesta los anacardos en sartén, no necesitas nada más para ello, solo tostar en seco. Los anacardos sacarán su aceites y aromas con el calor y aportarán más sabor a la ensalada. Reserva
Imagen
  • Pela los nísperos: quita la piel y las semillas, y pártelo en pequeños gajos, como ves en la foto. Pon un poco de aceite en una sartén, muy poco, y recuerda la técnica de saltear explicada más arriba. Cocina a fuego fuerte y por poco espacio de tiempo, un par o tres de minutos volteando la sartén. Deben perder esa dureza de fruta fresca y caramelizarse mínimamente. Saca y reserva.
  • Saca la cebolla y pon sobre papel absorbente para retirar el resto de agua. Saca la verdura del agua fría y sécala de igual modo.
Imagen
Emplatado: 
  • Añade la cebolla a los brotes verdes y mezcla todo en la ensaladera recién sacada del frigorífico.
  • Pon sobre ello los nísperos distribuidos por la ensalada. Añade los anacardos tostados. Por último, distribuye las flores comestibles, yo usé sobre todo pensamientos.
  • Lo último que harás será aliñar la ensalada, siempre será lo último que debemos hacer, ya que el aceite marchita y oscurece las hojas. Saca la vinagreta del frigorífico, vuelve a agitar para emulsionar de nuevo y rocía la ensalada, teniendo cuidado de no mojar con ella las flores, ya que perderán el aspecto fresco y terso. Y pon solo la cantidad justa de aliño. El resto ponlo en la mesa para añadir más si se desea, una vez servida en el plato.
  • Y ahora sé consciente al meter este bocado en tu boca, disfrutarás de una mezcla de sabores que no te dejarán indiferente. El dulzor y jugosidad de los nísperos, el ligero amargor de las flores, el picante delicado del jengibre, el sutil ácido de limón. Sé consciente de estos sabores y para ello no hagas otra cosa con el resto de los sentidos, solo usa el olfato y el gusto. Recréate y disfruta.
Imagen
¡¡Bon Appétit!!
Biografía y Enlaces de Interés: 
  • http://valenciafruits.com/cristina-santacreu-somos-el-unico-pais-que-ha-protegido-el-nispero-con-una-denominacion-de-origen/ ​
  • McGee La buena cocina. Cómo preparar los mejores platos y recetas
  • https://www.directoalpaladar.com/ingredientes-y-alimentos/guia-rapida-de-las-flores-comestibles-de-la-a-a-la-z

También te puede interesar...

Imagen
Pudding de Chia, platano y crema de almendra
Imagen
Tarta saludable de fresas y yogur
Imagen
Mermelada de cerezas
Imagen
Ensalada de quinoa con cerezas y feta

Te gustó? Suscríbete aquí para recibir actualizaciones en tu correo o sígueme en Instagram!


0 Comentarios



Deja una respuesta.

    Imagen

    Elvira

    Bienvenidos! Soy Elvira y soy partidaria de hacerlo en casa. Evito el producto preparado y tiendo a la cocina saludable. Me apasiona descubrir la cocina de otros países, cuando viajo mis lugares preferidos son los mercados y descubrir qué se come en el lugar. Sin olvidar nuestra cocina tradicional.  


    Recibe mis publicaciones en tu email:


    Fuente RSS

    Categorías

    Todos
    Desayunos
    Ingredientes
    Recetas
    Recetas Saludables

INICIO

SUSCRIBETE

SOBRE MI

ContactO

Copyright © 2020
  • Contacto
  • Sobre mi