COMEBIEN!
  • Contacto
  • Sobre mi
comebien!

Horchata de chufa, sin azúcar

14/10/2019

2 Comentarios

 
Imagen
Sólo dos ingredientes: agua y chufa. Tendrás la mejor horchata que has probado nunca. Con un sutil sabor dulce natural de la propia chufa, no necesita más. Y con solo 20 minutos de tu tiempo estará lista.  Es una bebida refrescante, nutritiva y energética, para tomar en cualquier momento del año. ¿Sabes la diferencia entre la horchata del supermercado y la horchata casera?

La horchata, sus beneficios y propiedades

Imagen
La horchata es una leche vegetal, que se elabora a partir de la chufa. Es un tubérculo con un elevado valor nutricional. En España, se cultiva en exclusividad en 16 pueblos de la comarca de Lòrta Nord de Valencia, y es el único lugar de Europa donde crece. Según el Consejo regulador de la D.O. de la Chufa de Valencia, su consumo está en crecimiento. 

La chufa es rica en minerales, como el fósforo, magnesio, potasio, calcio y hierro, además de las grasas insaturadas y las proteínas. Tiene bajo contenido de sodio, por lo que es bueno para personas con hipertensión arterial. Y es rica en vitaminas C y E. 
Es una bebida energética y nutritiva, 100% vegetal, con un alto poder digestivo. Tiene propiedades cardiovasculares similares a las del aceite de oliva, que contribuye a disminuir el colesterol y los triglicéridos por su alto índice de ácido oleico. Tiene propiedades antidiarreicas, y es útil en la prevención de la arteriosclerosis. 

La horchata sin azúcar, no contiene lactosa, ni fructosa, ni gluten. Ayuda a evitar gases y flatulencias. Esta recomendada para personas mayores o personas dependientes con estados de malnutrición. 


​Es una bebida refrescante que debería fomentarse mucho más, y tomar horchata en lugar de bebidas artificiales carbonatadas y edulcoradas. Este verano me llegó al móvil un artículo del diario ABC digital, que decía que la NASA está estudiando incluir la horchata de chufa entre los alimentos regenerativos para sus viajes al espacio.

¿Sabías que la horchata sin azúcar añadido es considerado un superalimento?. 

Tipos de horchata

Ya sabemos que tenemos horchata en las heladerías, y horchata en los supermercados, y ahora vas a conocer otro tipo de horchata: la casera.  ¿Pero qué diferencias hay entre unas y otras? 

La horchata que voy a presentar en este post es la horchata natural, como dije antes sin azúcar añadido y por tanto más saludable. Las horchatas de las heladerías y las que venden en supermercados habrás notado lo azucaradas que son. Esta es una de las grandes diferencias.

Ojo con las horchatas industriales, que les añaden proteínas de leche (lo que las convierten en no aptas para intolerantes a la lactosa), emulgentes y estabilizantes, que permiten una mayor caducidad, Y esta es otra de las grandes diferencias entre las horchatas. Las horchatas artesanales duran solo dos días.

​Si quieres comprar la horchata en las horchaterías y heladerías pídela sin azúcar, muchas de ellas ya la tienen, es una tendencia al alza. 
Imagen

Ingredientes: (para un litro)

  • 250 gr de Chufa
  • Un litro de agua fría
  • Canela molida (opcional)
  • Cáscara de limón (opcional)

Utensilios necesarios: 

  • Colador de malla fina
  • Bolsa de leches vegetales
  • Batidora de vaso
  • Botellas de cristal de cuello ancho para fácil limpieza, y conservación

Cómo hacerla: 

  • Lava la chufas en abundante agua.
  • Pon a remojar durante un período de 12 a 14 horas, en frigorífico.  
  • Cuando las saques de este agua vuelve a lavar bien en agua abundante. 
  • Pon en la batidora de vaso, junto con un cuarto de litro de agua fría, y empieza a triturar, añade poco a poco más agua hasta completar el litro. 
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
  • Si deseas ponerle la cáscara del limón y la canela en rama, este es el momento. Y deja reposar dos horas en el frigorífico. Si es de tu gusto, puedes añadir azúcar.
  • Dispón una olla y sobre ella un colador y sobre este un lienzo previamente humedecido con agua.  La mezcla se pasa por el lienzo y se aprieta con las manos para obtener el líquido que rezuma. Prensa hasta obtener el mayor líquido posible. 
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
  • Deja enfriar y sirve. Ojo, sólo dura dos días. Si notas que el líquido se pone mocoso y cambia la textura, no se puede consumir. Para evitar esto, y dado que no me gusta tirar comida a la basura, he probado a congelarla, y va de maravilla. 
  • La horchata, deja poso en el fondo de cualquier recipiente en cuestión de pocos minutos. Así que agita bien antes de servirla. 
Imagen
  • Empezamos tímidamente con la cocina de aprovechamiento. No tires la pulpa de la chufa, resérvala para otras elaboraciones como las magdalenas de pulpa de chufa. 
  • Se puede servir granizada, esta es otra opción, removiéndola de cuando en cuando para romper los cristales que se forman y obtener el granulado deseado.​
  • Por último, puedes comprarla en tiendas de especias y frutos secos, o por internet.  Te recomiendo que sean de la zona de Valencia. Si estáis en Málaga las encontrarás en La tienda de las Especias 
Bon appetit!!
Imagen
Para saber más: 
http://www.chufadevalencia.org/ver/19/Propiedades.html
http://www.chufadevalencia.org/bd/archivos/archivo47.pdf
http://www.chufadevalencia.org/bd/archivos/archivo46.pdf

Puede que te interese...

Imagen
Leche de avena
Imagen
Magdalenas de chufa
Imagen
Ensalada de arroz salvaje
Imagen
Tiramisu con café de malta

Te gustó? Suscríbete aquí para recibir actualizaciones en tu correo o sígueme en Instagram!


2 Comentarios
Chari López
14/10/2019 20:21:50

No pensé que se pudiera hacer en casa, imaginaba que se necesitaría maquinaria industrial. ¡qué bien!
Y espero que nos cuentes que hacer con los restos

Responder
Elvira link
15/10/2019 16:52:04

Pues si Chari se puede hacer en casa, es mucho más saludable porque no tiene azúcar o puedes ponerle la que tu quieras, y además se puede tomar todo el año. Porqué dejarla solo para el verano, con lo buena que está. ¿No tomamos todo el año la Cocacola o la cerveza fresca?. ¿Por qué no la horchata que es más saludable?. Pronto os contaré qué hacer con la pulpa.

Responder



Deja una respuesta.

    Imagen

    Elvira

    Bienvenidos! Soy Elvira y soy partidaria de hacerlo en casa. Evito el producto preparado y tiendo a la cocina saludable. Me apasiona descubrir la cocina de otros países, cuando viajo mis lugares preferidos son los mercados y descubrir qué se come en el lugar. Sin olvidar nuestra cocina tradicional.  


    Recibe mis publicaciones en tu email:


    Fuente RSS

    Categorías

    Todos
    Desayunos
    Ingredientes
    Recetas
    Recetas Saludables

INICIO

SUSCRIBETE

SOBRE MI

ContactO

Copyright © 2020
  • Contacto
  • Sobre mi