COMEBIEN!
  • Contacto
  • Sobre mi
comebien!

Paté de tomates secos o falsa sobrasada

15/7/2020

0 Comentarios

 
Imagen
Hace unos meses hice este paté vegetariano, sorprendentemente bueno, lo tenía en mi larga lista de pendientes para mostrarte. Es un paté de tomate con anacardos aromatizado con pimentón dulce y picante, comino y ajo asado. Es una opción para un aperitivo sobre tostadas de pan, pero es que además, puedes usar el paté para añadir a una pasta, aliñar unas patatas asadas o darle un toque especial a un sandwich. Opciones rápidas para hacerte la vida más fácil y saludable este verano. 
Esta publicación contiene enlaces de afiliados, tus compras a través de ellos pueden beneficiar a Comebien!, sin coste extra para ti ¡Muchas Gracias por tu apoyo!
Imagen
Los tomates secos son una delicia de la cocina mediterránea, en especial en la italiana, aunque también aquí en España. Se obtienen con un proceso de secado`de tomates maduros puestos al sol. El tomate va perdiendo su humedad, disminuyendo su volumen y concentrando su sabor. No pensemos que todos los tomates secos proceden de este proceso, la mayoría de los tomates que compramos son secados en hornos industriales.
Para obtener un kilo de tomates secos hacen falta 80 kilos de tomates frescos. Un kilo de tomates frescos de pera, en estas fechas, puede llegar a estar a 0,75€ el kilo, mientras que, un kilo de tomate seco puede costar hasta 12€ el kilo. Así que, comprar tomates en verano y secar para el invierno, no cabe duda que es un ahorro, si te gusta y tienes tiempo de hacerlo en casa.
El año pasado mi amiga Chari, con huerto familiar en Mengíbar (Jaén), me enseñó cómo secar tomates e incluso me regaló un tupper. Yo misma tuve la oportunidad de ver cómo los secaba, en algunas de mis visitas a Mengíbar, y allí me picó la curiosidad, no solo de secar tomates, sino de sembrarlos. Cogí las semillas de esos tomates, las sequé y las guardé para germinar este año. Incluso parte de estas semillas han ido a parar a Italia, para seguir el mismo proceso por una amiga, Renatta. 
Imagen
De momento, están en el patio creciendo, no sin problemas, seguramente de novata. Está siendo, por un lado ilusionante, y por el otro, un esfuerzo en tiempo, dedicación y aprendizaje sobre los tratamientos preventivos. Además de, sufrir un poquito cuando ves que empieza alguna enfermedad, y no estar segura de cómo atajarla. Hasta la fecha siguen creciendo. Hace poco más de una semana salió el primer tomate y se pareció a la alegría de ver cómo un hijo dice mamá por primera vez. Un poco exagerada, pero me puse muy contenta al verlo :)

Cómo detectar un tomate seco de esta temporada

Los tomates secos pueden ser de color rojo intenso casi como los tomates frescos: son carnosos, blandos y apetecibles. En cambio, los tomates secos de otras temporadas, serán de un color marrón, más tiesos y secos y poco elásticos. Además de mucho más difíciles de hidratar para consumir. La razón es el paso del tiempo por ellos. así que, ojo a la hora de comprarlos, ya que un tomate oscuro te dará un paté marrón poco apetecible a la vista. Sin embargo, seguirá siendo útil para usarlo en guisos. Para tu paté, compra en lugares que tenga mucha salida de producto, y que tengan un aspecto parecido a las fotos. Para los que estáis en Málaga, lo compré en La Tienda de las Especias. 
Imagen

Otras formas de usar el tomate seco

El tomate seco es una forma perfecta de alargar la vida del tomate de temporada hasta el invierno. Podemos usar: tal cual, en los guisos de invierno y potenciar el sabor; ponerlos en aceite como los que compramos de supermercado; usar como concentrado de tomate, al hidratarlos y retirar la piel como hacemos con los pimientos choriceros secos, o las ñoras. Hay una infinidad de formas de usar el tomate seco: en ensaladas, en bruschetta y como topping para diversas pastas.
​
Para hidratarlos hay que hervirlos en agua durante 20 minutos, dejarlos escurrir sobre un papel de cocina, y usar. Una vez hecho esto puedes guardarlos con aceite, y aromatizarlos, con ajo y hierbas aromáticas. 
Imagen
Ingredientes (para 200 gramos de paté): 
  • 50 gramos de tomates secos
  • 50 gramos de anacardos naturales sin sal. Puedes usar otros frutos secos, como nueces o piñones.
  • Un ajo asado de 3,68 gramos (pesado con piel)
  • Dos cucharadas de 15 ml de aceite de oliva extra virgen
  • 1/2 cucharadita de 2,5 ml de comino
  • Una cucharadita de 5 ml de pimentón dulce
  • Una cucharadita de 0,6 ml de pimentón picante (puede variar según gustos)
  • 3 cucharadas de 15 ml del caldo de cocer los tomates
  • Una cucharadita de 1,25ml de sal (puede variar según gustos)
Utensilios necesarios: 
  • Triturador de alimentos
  • Cucharas medidoras
  • Tarro de cristal para conservar
  • Micro peso (para cantidades pequeñas, en este caso el ajo)
Imagen
Cómo hacerlo (tiempo de cocinado 30 minutos): 
  • Lo primero es hidratar los tomates, para ello, pon los tomates en un cazo con agua, y hierve durante 20 minutos.
  • Mientras cuecen los tomates ve preparando el resto de ingredientes. Tuesta los anacardos en sartén durante unos minutos hasta dorarlos por ambas caras, para ello voltea la sartén continuamente. Añade al triturador.
Imagen
  • Tuesta el ajo con piel, aprovechando la sartén caliente de los anacardos, pélalo y añade al vaso de la trituradora.
  • Saca los tomates del agua con espumadera y pon en la trituradora, reserva el agua de cocer, para añadir parte a la mezcla.
Imagen
  • ​Añade el resto de ingredientes, y ve triturando hasta obtener una pasta homogénea, casi sin trocitos, para que se convierta en textura de paté. Tardarás unos minutos en lograrlo, depende del triturador que tengas en casa. A la mitad de triturado agrega las cucharadas de agua de una en una, para que puedas comprobar la textura.
  • Rectifica de sal si es necesario, o añade más pimentón picante, si es tu gusto. Te saldrá un tarro de unos 200 gr.
  • Estas son las medidas de agua que yo agrego, pero dependerá de la hidratación de los tomates y del triturado en sí. Juega con el caldo de los tomates y con el aceite, para conseguir la textura y siempre, hazlo poco a poco hasta lograr lo deseado, si te pasas la rectificación es más complicada.
    TRUCO DE COCINILLAS: Cuando tengas que añadir condimentos a tus preparaciones, es fundamental hacerlo poco a poco, e ir probando hasta lograr tus objetivos, es decir que te resulte rico. 
Bon appétit!
Imagen
Referencias: 
El tomate seco en la cocina italiana
Preparar tomates secos
Receta inspirada en HCS

También te puede interesar...

Imagen
Pesto de anacardos
Imagen
Chutney de mango
Imagen
Ensalada de sandia y feta
Imagen
Tarta saludable de fresas y yogur

Te gustó? Suscríbete aquí para recibir actualizaciones en tu correo o sígueme en Instagram!


0 Comentarios



Deja una respuesta.

    Imagen

    Elvira

    Bienvenidos! Soy Elvira y soy partidaria de hacerlo en casa. Evito el producto preparado y tiendo a la cocina saludable. Me apasiona descubrir la cocina de otros países, cuando viajo mis lugares preferidos son los mercados y descubrir qué se come en el lugar. Sin olvidar nuestra cocina tradicional.  


    Recibe mis publicaciones en tu email:


    Fuente RSS

    Categorías

    Todos
    Desayunos
    Ingredientes
    Recetas
    Recetas Saludables

INICIO

SUSCRIBETE

SOBRE MI

ContactO

Copyright © 2020
  • Contacto
  • Sobre mi