COMEBIEN!
  • Contacto
  • Sobre mi
comebien!

Pesto de anacardos

11/11/2019

2 Comentarios

 
Imagen
¿Has probado el pesto de anacardos? Pues esta es una opción para prepararlo sin los caros piñones. Te recomiendo hacerlo en casa, se tarda apenas unos minutos. Basta con cocer pasta y tendrás una comida de lujo, rápida y escandalosamente buena. Si quieres dejar a tus comensales sorprendidos puedes hacer la pasta fresca tu mismo, o tu misma. Recordarán esta sencilla comida por mucho tiempo. 
Esta publicación contiene enlaces de afiliados, tus compras a través de ellos pueden beneficiar a Comebien!, sin coste extra para ti ¡Muchas Gracias por tu apoyo!
Imagen
El pesto genovés es un puré crudo hecho con albahaca, como ingrediente principal, emulsionado con aceite de oliva, piñones, ajo, queso parmegiano reggiano, pecorino romano y sal. La palabra pesto significa en genovés machacar, y así, en un mortero y con un almirez era como se hacía tradicionalmente el pesto. Desde luego, es como mejor sale, porque las hojas de albahaca no son cortadas sino machacadas y pueden sacar sus aceites esenciales. La textura del pesto será más untuosa y delicada y el sabor más evolucionado. 

Pero hoy vamos a hacer una variante. Un pesto más funcional, práctico y rápido; y lo vamos a hacer con procesador de alimentos. También puedes usar la batidora de brazo, tipo minipimer, Una u otra forma va a dar al resultado una consistencia diferente. El procesador dejará los ingredientes menos integrados y destacará el sabor de las hojas de albahaca. Y la batidora dejará los ingredientes más expuestos los unos a otros. 
Imagen

Propiedades medicinales de la albahaca

La albahaca se consume fresca, en la cocina,se consume seca para infusiones, y en uso externo, para champús, lociones, y como aceite esencial.

Son muchas las  propiedades beneficiosas para nuestro cuerpo. Favorece la digestión y disminuye los gases; es diurética; contribuye a calmar las jaquecas; alivia la tos y el asma; es buena para la vista por su contenido en vitamina E y tiene un efecto sedante. Su aceite esencial se usa, en forma de masaje, como relajante muscular, combinado con otros aceites como el de romero o el de almendras. 
Imagen

Conservar la albahaca

Al proceder de climas cálidos, la albahaca se estropea en el frigorífico. Es mejor conservarla a temperatura ambiente, con los tallos recién cortados metidos en agua. Así nos recomienda Harold Mcgee en su libro La cocina y los alimentos. Te aporto también mi experiencia: he puesto la albahaca en el frigorífico envuelta en un paño, limpio y húmedo. Así puede durar dos o tres días, en bastante buen estado,  siempre que hidrates el paño a diario, para preservar la humedad. 
Imagen
Ingredientes (para unos 200 gramos): 
  • 60 gramos de hojas de albahaca (pesadas sin tallos)
  • 80 gramos de anacardos tostados sin sal
  • 30 gramos de parmegiano reggiano. (recomiendo rallar en el momento)
  • 30 gramos de pecorino romano (ralla en el momento)
  • 150 ml de aceite de oliva extra virgen
  • un diente de ajo, u 8 gramos
  • Una cucharadita de sal 
Utensilios necesarios: 
  • ​Procesador de alimentos o batidora de brazo (tipo minipimer)
  • Rallador para queso
  • Tarro de cristal para conservar
Cómo hacerlo: 
  • ​Tuesta los anacardos en una sartén, a fuego medio. Vigila y remueve de vez en cuando para que se tuesten por todos sus lados. Este paso es opcional, pero si lo haces los anacardos sacarán todo su sabor.  
  • Prepárate para un festival del olor, disfruta de ese momento, no tengas prisa y saca las hojas de las ramas de la albahaca. Al tocarlas con tus dedos desprenderán su maravilloso arona. Reserva.​
Imagen
  • Ralla el queso y reserva.
  • Limpia el diente de ajo.
  • Incorpora a tu procesador de alimentos el ajo, la sal y los anacardos tostados, todavía templados. Tritura hasta mezclarlos, como en la foto de abajo.  
  • Añade las hojas de albahaca y tritura hasta que observes que todas las hojas se han triturado y mezclado bien con los anacardos y el ajo. 
Imagen
Imagen
  • Ahora es el momento de incorporar poco a poco un hilo de aceite para que se incorpore al resto de los ingredientes. Agrega un poco y tritura. Agrega otro poco y tritura, hasta terminar el aceite.
  • Añade los quesos a la mezcla anterior y sigue triturando, solo hasta mezclar.
Imagen
Imagen
  • Ya lo tienes listo. Te saldrá poco más de 200 gramos de pesto. 

Conservación y cantidad por persona

  • Con estos aproximados 200 gramos podrás guardar en un tarro para otras elaboraciones. Puedes congelarlo en tarros de cristal en porciones, para otras veces. Si lo guardas en el frigorífico, te aguantará en buenas condiciones una semana. 
  • La cantidad adecuada para una persona es de una cucharada sopera colmada. Puedes poner más o menos según tu gusto. Pero esta cantidad te orientará.   

Pasta ideal para el pesto y otros usos

La mejor pasta para el pesto es aquella que tiene pliegues y recovecos como los fusilli, radiatori, rigatoni y los orecchiette, que atrapan el pesto entre sus pliegues, y no lo dejan escapar al plato. ​​También le queda muy bien al pesto la pasta larga, como los linguine, o los trenette ( pasta con sección elíptica, parecidos a los espaguetti), que no logramos encontrar fácilmente en España. 
Para finalizar te anticipo unos consejos para mezclar esta salsa con tu pasta. Hierve la pasta que hayas elegido. Guarda un poco del agua de hervirla y escúrrela en colador grande. En la misma olla de haberla hervido pon de nuevo la pasta. Añade el pesto y remueve, inmediatamente añade un poco de este agua (unas dos cucharadas) y remueve para ayudar a integrar. Sirve con queso rayado a tu gusto. 
Ahora que tienes en el frigorífico tu tarro de pesto, puedes darle otros usos. Sobre unas bruschettas, con tomates secos, mozzarela y rúcula; para aliñar ensaladas, le darás un toque original; como aliño de una pizza; para mezclar con tu puré de patata cocida, o para mezclar con ñoquis. Pon tu imaginación a funcionar y encontrarás otros usos para esta exquisita salsa. 
Imagen
Bon Appetit!

Puede que te interese...

Imagen
Ensalada templada de calabaza
Imagen
Magdalenas de chufa
Imagen
Cocer Quinoa
Imagen
Café de malta

Te gustó? Suscríbete aquí para recibir actualizaciones en tu correo o sígueme en Instagram!


2 Comentarios
Belén
17/11/2019 17:11:28

Me encanta la variedad de platos tan distintos que nos presentas

Responder
Elvira link
17/11/2019 23:40:24

Muchas Gracias Belén. En comebien seguimos trabajando para compartir más recetas, que seguirán en esa línea. Pronto más.

Responder



Deja una respuesta.

    Imagen

    Elvira

    Bienvenidos! Soy Elvira y soy partidaria de hacerlo en casa. Evito el producto preparado y tiendo a la cocina saludable. Me apasiona descubrir la cocina de otros países, cuando viajo mis lugares preferidos son los mercados y descubrir qué se come en el lugar. Sin olvidar nuestra cocina tradicional.  


    Recibe mis publicaciones en tu email:


    Fuente RSS

    Categorías

    Todos
    Desayunos
    Ingredientes
    Recetas
    Recetas Saludables

INICIO

SUSCRIBETE

SOBRE MI

ContactO

Copyright © 2020
  • Contacto
  • Sobre mi