COMEBIEN!
  • Contacto
  • Sobre mi
comebien!

Chutney de mango al vermut

16/4/2020

4 Comentarios

 

O qué hacer con un mango maduro

Imagen
Exacto, ¿qué puedes hacer con un mango a parte de pelarlo y comértelo? La respuesta la tienes en este post. Ni te imaginas lo rico que está y lo exótico de su sabor: dulce, ácido, especiado y un toque de picante. Para acompañar a un queso, a un sandwich, a carnes y pescados así como topping para las ensaladas entre otros. Es una manera de darle salida y convertirlo en un condimento muy  aromático y guardarlo como conserva en tu despensa. 
Esta publicación contiene enlaces de afiliados, tus compras a través de ellos pueden beneficiar a Comebien!, sin coste extra para ti ¡Muchas Gracias por tu apoyo!

Qué lleva el chutney de mango

Imagen
,En estos días de confinamiento, cuando bajo a comprar verdura, compro bastante para no tener que pisar la calle con demasiada frecuencia. Compré tres mangos: me comí uno cortado y a trozos; con el segundo hice una ensalada de calabacino y mango; y con el tercero, que se puso un poco maduro, decidí usarlo para hacer chutney de mango. 

El chutney de mango es una mermelada agridulce y especiada con un ligero toque picante apenas perceptible, pero que le da un toque peculiar. Se puede hacer chutney de diferentes frutas y verduras. Es una forma de conservarlas y mantenerlas en nuestro frigorífico, o mantenerlas en nuestra despensa en conserva.

​Cuando es la temporada de alguna fruta, en este caso los mangos, los precios bajan porque hay más producción local y este es el momento de hacer chutney y mermeladas. También nos puede ocurrir que compremos mangos fuera de temporada y se nos quede alguno maduro, es una oportunidad para hacer esta variedad de mermelada. 
Los chutney se pueden hacer con frutas y verduras: de tomate, de manzana, de menta, de pimientos verdes, de pimientos del piquillo, de piña. ​ Además se pueden combinar sabores como cebolla roja y fresas, zanahoria y mandarina y en realidad puedes inventar tu propia combinación. Qué te voy a contar... todo un mundo para descubrir. 
Imagen
Pero, ¿qué diferencia al chutney de una mermelada? Pues verás, los chutney debe llevar cuatro tipos de componentes: ácido, dulce, salado y especias. Por lo que resulta una mermelada agridulce y muy aromática. 

​Que no te asuste el nombre, es bastante más fácil de hacer que una mermelada, ya que no necesita ese punto de gelificación necesario en estas últimas. En realidad basta con poner todos los ingredientes en una cacerola y cocer durante un tiempo, aunque hay que tener en cuenta que no todos los chutney van cocinados, por ejemplo, el de menta solo lleva los ingredientes triturados. 

Con qué puedo comer el chutney de mango

En general, los chutney van con todo: carnes, pescados, verduras y ensaladas. Se adaptan muy bien a cualquier plato, por lo que te pueden ayudar a darles un toque diferente y salir de la monotonía en tu mesa.

Unos chutney se adaptan mejor a unos ingredientes que a otros, pero el de mango es muy versátil: pruébalo como postre sobre un queso curado; añádelo a una ensalada como topping; arriesga a ponérselo a un sandwich; o pon un poco de esta mermelada como guarnición en un plato de carne asada. También puedes probarlos con mis raviolis de calabacín y chutney de mango. 

​Por cierto, debo deciros que es de origen indio, pero los ingleses en su historia colonial lo trajeron a Europa y ahora son una delicia que puedes comprar en supermercados, en las secciones gourmet. Pero nosotros no necesitamos gastarnos 4,14€ por un tarro de 340 gramos, cuando tenemos un mango maduro en casa.

​​Antes de ir con la receta tengo que decirte que os presento mi versión de chutney con vermut. 
Imagen
Ingredientes: 
  • ​Un mango
  • 1/2 manzana fuji (puede ser otra variedad)
  • Una cebolla pequeña
  • 1/2 ajo grande
  • Una cucharada de jengibre fresco y rallado 
  • 4 cucharadas de vinagre de manzana
  • Zumo de medio limón
  • Ralladura de un limón 
  • Las semillas de 4 o 5 vainas de cardamomo 
  • Dos cucharadas de azúcar de caña
  • Tres cucharadas de vermut
  • Sal (la punta de una cucharadita)
  • Ají picante (la punta de una cucharadita)
  • 4 cucharadas de agua
  • Las cucharadas equivalen a 15ml de las cucharas medidoras

Te propongo un juego culinario

Os aseguro, que es una receta muy fácil, no abandonéis si no tenéis todos los ingredientes. Innovad, jugad un poco en la cocina, que os dará tantos beneficios como el deporte en casa en estos días.

Te dejo algunas sugerencias para que hagas tu propia combinación.

Lo que no puedes cambiar: 
  • cantidades de líquido
  • los ingredientes dulce, ácidos, salados y los aromáticos (especias), ya que dejaría de ser chutney, como hemos visto antes.
Lo que puedes cambiar: 
  • el vermut por el cointreaux, por el té negro o zumo de manzana
  • el tipo de picante, por ejemplo, un poco de chile muy picado
  • el azúcar por otro tipo de dulce como la panela, la miel o un sirope
  • las especias: le queda bien la nuez moscada, el comino y la baya de enebro, entre otras
  • en cuanto a la acidez, al mango le queda genial la lima y el pomelo
  • acepta muy bien la menta y la albahaca, si quieres añadir alguna de ellas.
Esto que te sugiero es como un playmobil puedes elegir y hacer tu propia combinación. Por cierto, tómate nota y compártelo, bien en comentarios, bien por privado. Ahora vamos a ponernos manos a la obra.
Utensilios necesarios: (no olvidar tener preparados)
  • Batidora de brazo
  • Dos o tres tarros de cristal con tapaderas
  • Cucharas medidoras
Cómo hacerlo: 
  • Prepara una olla mediana.
  • Pela y trocea el mango y ponlo en la olla. No importa mucho el tamaño, luego vamos a triturar.
  • Añade la manzana rallada.
  • Pela y pica trozos pequeños el ajo y la cebolla y añade.
  • Pela y raya el jengibre y agrega una cucharada.
  • Añade las 4 cucharadas de vinagre.
  • Ralla la cáscara del limón previamente lavado y añade. Luego añade el zumo de 1/2 limón.  Así aprovechas este limón, Si lo haces al revés, no podrás rallarlo cómodamente. 
  • Abre las vainas de cardamomo y añade a la olla.
  • Pon el resto de los ingredientes: (Te los repito aquí para que no tengas que volver atrás a mirarlos)
    • Dos cucharadas de azúcar de caña
    • Tres cucharadas de vermut
    • Sal (la punta de una cucharadita)
    • Ají picante (la punta de una cucharadita)
    • 4 cucharadas de agua
Imagen
  • Llévalo al fuego y cuando hierba bájalo a fuego bajo durante una hora. Mueve de vez en cuando para integrar ingredientes.
  • Te va a salir una cantidad de unos 250 ml  aproximadamente,  Te recomiendo que los pongas en dos o tres tarros pequeños para consumirlos poco a poco.
Imagen
  • Prepara la batidora de brazo y el cucharón con el que sacarás el chutney,
  • Cuando termine de hervir el chutney retíralo del fuego y pásale la batidora de brazo en la misma cacerola.   
  • Por último, llena con el cucharón los tarros y cierra. 
Imagen
  • Para hacer conserva:
    • Si los vas a conservar por más de 10 o 12 días debes esterilizar los tarros. Para ello hierve los tarros de cristal durante al menos 15 o 20 minutos con sus tapaderas. El chutney muy caliente debe entrar en el tarro también caliente, para que al cerrarlos inmediatamente, se haga el vacío. Por lo que tendrás que tener todo preparado.
    • Justo antes de que termine de hervir el chutney saca del fuego la cacerola donde están los tarros (ojo si sigue hirviendo al sacar los tarros te puedes quemar con el burbujeo). Hazlo con unas pinzas. Déjalos escurrir sobre un paño. Retira el chutney del fuego y pásale la batidora de brazo en la misma cacerola. Llena los tarros y ciérralo inmediatamente. Ponlos bocabajo hasta que enfríen. 

Propiedades del mango 

Un mango de 200 gramos aporta la cantidad diaria recomendada de vitamina C (unos 60 mg) y el 60% de la vitamina A, en forma de betacaroteno. El mango es una de las fuentes más importantes de este nutriente, aparte de destacar su alto contenido en fibra. 
​
También contiene vitamina E, uno de los antioxidantes y protectores cardíacos más eficaces. El mango posee una cantidad extraordinaria tratándose de una fruta, el 23 % por ciento de la cantidad diaria recomendada. Si quieres saber más sobre las propiedades y beneficios del mango puedes hacerlo en este enlace de la revista CuerpoMente y en este otro, donde se habla de la importancia de esta fruta para los deportistas 

Temporada de mango

La temporada de mango en España va desde la variedad más temprana en el mes de julio y hasta noviembre, aunque podemos encontrar mango nacional hasta navidad. En otras temporadas podemos encontrar mangos de importación en nuestras fruterías, normalmente de Brasil y Perú. De hecho, ahora en primavera estamos consumiendo estos mangos.

España junto con Portugal y alguna zona de Francia son los mayores productores de mangos de Europa. Y dentro de España, Málaga y Granada, la costa tropical en su conjunto, son las dos provincias con mayor producción de mango.
Imagen
Prueba a hacer el chutney de mango, está delicioso y si cambias alguno de los ingredientes propuestos, cuéntanoslo.
​Bon appétit!

También te puede interesar...

Imagen
Pan artesanal (sin amasar)
Imagen
Cómo cocer quinoa
Imagen
Café de malta
Imagen
Ensalada de calabacín y mango

Te gustó? Suscríbete aquí para recibir actualizaciones en tu correo o sígueme en Instagram!


4 Comentarios
Maisa
17/4/2020 17:51:54

Me encanta tu blog, además de riquísimas recetas ofreces consejos, información nutrición al e incluso motivación para adaptarlas a otros gustos. Gracias 😊

Responder
Elvira
20/4/2020 00:46:19

Muchas Gracias Maisa, esta información que me das me ayuda a saber que www.comebien.club está en el buen camino. Mil gracias

Responder
Ander Arrizalabaga
31/7/2022 04:08:53

Madre mía, creo que es la conserva perfecta! tiene todos los elementos para potenciar el sabor del <a href="https://tiendadefruta.com/es/comprar-fruta-tropical/77-mangos-prima-fiori-tienda-de-fruta.html"> mango </a> y es super original, muchas gracias por compartir!

Responder
Cam Lester link
9/7/2023 01:52:01

Thank you for taking the time to share this

Responder



Deja una respuesta.

    Imagen

    Elvira

    Bienvenidos! Soy Elvira y soy partidaria de hacerlo en casa. Evito el producto preparado y tiendo a la cocina saludable. Me apasiona descubrir la cocina de otros países, cuando viajo mis lugares preferidos son los mercados y descubrir qué se come en el lugar. Sin olvidar nuestra cocina tradicional.  


    Recibe mis publicaciones en tu email:


    Fuente RSS

    Categorías

    Todos
    Desayunos
    Ingredientes
    Recetas
    Recetas Saludables

INICIO

SUSCRIBETE

SOBRE MI

ContactO

Copyright © 2020
  • Contacto
  • Sobre mi